Alianzas colaborativas

En Antofagasta Minerals, formamos alianzas con actores públicos y privados para abordar desafíos clave de la industria y ampliar el alcance y la eficiencia de nuestros proyectos e iniciativas de inversión social. 

 

Las alianzas público-privadas y la colaboración con otros actores privados, dentro o fuera de la industria minera, constituyen un elemento clave en la forma en que gestionamos nuestro negocio. Somos socios en proyectos que promueven el desarrollo en las cercanías de nuestras áreas de operación.

 

Antofagasta Minerals es miembro del ICMM, organización internacional fundada en 2001 que promueve la minería sostenible y desarrolla estándares a través de sus diez Principios Mineros. El ICMM se alinea con el Acuerdo de París para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, reconociendo la interconexión entre el cambio climático, el agua, la biodiversidad y el desarrollo socioeconómico. Como empresa que cumple con los requisitos, no realizamos actividades de lobby en contra del Acuerdo de París. Los miembros del ICMM realizan autoevaluaciones anuales sobre la implementación de sus Expectativas de Desempeño, con validación por parte de terceros cada tres años. Todas nuestras compañías mineras han completado su autoevaluación y se espera que la próxima validación tenga lugar en 2025.

El ICMM inició el desarrollo de un Estándar Minero Consolidado en 2023, junto con Towards Sustainable Mining, el Consejo Mundial del Oro y The Copper Mark, con el apoyo de un Grupo Asesor de Partes Interesadas y un Grupo Asesor de la Industria, en el que participa Antofagasta Minerals. A finales de 2024, el documento se encontraba en consulta pública.

Una vez finalizado, se espera que el Estándar sea adoptado por los miembros del ICMM, el Consejo Mundial del Oro, la Asociación Minera de Canadá y los participantes de The Copper Mark. Una adopción generalizada le daría al Estándar una amplia cobertura en toda la industria minera, con una posible implementación en hasta 60 países.

The Copper Mark es un marco de verificación independiente de prácticas mineras responsables en la industria del cobre, desarrollado por la Alianza Internacional del Cobre (ICA). Promueve prácticas responsables relacionadas con el abastecimiento, la producción y el tratamiento de minerales en las categorías de gobernanza, derechos laborales, medio ambiente, comunidad y derechos humanos, basándose en 33 criterios alineados con la Iniciativa de Minerales Responsables (RMI).

El marco también abarca el Estándar Conjunto de Debida Diligencia para molibdeno, cobre, plomo, zinc y níquel, que garantiza que los productores cumplan con los Requisitos de Suministro Responsable de la Bolsa de Metales de Londres (LME) para cátodos de cobre, que entró en vigor a finales de 2023. Las operaciones de producción de cobre comprometidas con el Proceso de Verificación de The Copper Mark deben seguir un programa estricto y cumplir con todos los criterios dentro de los 24 meses posteriores a la firma y luego someterse a una reevaluación cada tres años.

En 2024, Centinela y Zaldívar fueron las primeras empresas mineras en recertificarse bajo el marco de 33 criterios de The Copper Mark. Los Pelambres y Antucoya iniciarán su proceso de recertificación en 2025.

Somos miembros del Consejo Minero de Chile, una asociación gremial que reúne a las empresas mineras más grandes presentes en el país y que promueve el desarrollo sustentable de la industria. Nuestro presidente, Jean-Paul Luksic, y nuestro CEO, Iván Arriagada, integran el Consejo Directivo del Consejo Minero. El Consejo es presidido por Iván Arriagada

Apoyamos una iniciativa presentada por el gobierno regional de Antofagasta para desarrollar una estrategia minera regional 2023-2050, elaborada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). La región de Antofagasta es líder mundial en la producción de cobre y litio, y la estrategia busca desarrollar un plan regional de largo plazo para el sector.

Alianzas con la Corporación Alta Ley

Alta Ley es una organización que busca articular las capacidades existentes de entidades y organizaciones públicas y privadas en la industria minera nacional. Promueve y fomenta el desarrollo del sector y mejora la competitividad y sostenibilidad de la minería. Hasta la fecha, hemos participado activamente en dos iniciativas de la organización.

Esta iniciativa se estableció en 2024 para fomentar una cultura de ciberseguridad mejorada y resiliente dentro de la industria minera nacional. Antofagasta Minerals es miembro fundador y tiene participación en el Comité Ejecutivo.

 

Gracias a esta iniciativa se desarrolló una guía metodológica para la medición y reporte de emisiones de Alcance 3 en la industria del cobre, alineada con estándares internacionales y directrices específicas del sector. Lanzada en diciembre de 2024, la guía fue validada por ICMM, ICA y otros grupos de interés.

Los esfuerzos colaborativos con proveedores tienen como objetivo acelerar la gestión de emisiones de Alcance 3, proporcionando información de alta calidad adaptada a las realidades operativas locales para una estimación precisa de las emisiones.

.

 

Soluciones colaborativas a desafíos comunes

Las alianzas público-privadas y la colaboración con otros actores privados, tanto dentro como fuera de la industria minera, constituyen un elemento clave para el éxito de nuestro negocio. Como miembros de organizaciones como la Asociación Internacional del Cobre (ICA) y el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM), unimos fuerzas con otras empresas para abordar los desafíos de la industria, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y asegurar que las actividades mineras creen valor social.

Grandes contribuciones a asociaciones industriales

En 2024 hicimos tres contribuciones significativas:

  • ICA: US$ 1.994.921
  • ICMM: US$ 272.271
  • Consejo Minero de Chile: US$ 166.545

Estas contribuciones no pueden desglosarse en un tema o asunto específico, ya que nuestra participación en estas asociaciones tiene el objetivo de contribuir a todos los temas importantes y de interés actual en nuestra industria.

Antofagasta Minerals no realiza ninguna contribución política.

UbicaciónOrganizaciones
Regiones de Antofagasta y Coquimbo
  • Alianza Antofagasta
  • Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)
  • Asociación de Industriales de Mejillones (AIM)
  • Clúster Minero de la Región de Antofagasta
  • Consejo Minero Regional de Coquimbo (CORMINCO)
  • Consorcio Quitai-Anko
  • Corporación Industrial para el Desarrollo Regional de Coquimbo (CIDERE)
  • Corporación PROA
  • Corporación PROLOA
  • Fundación Gaviotín Chico
Nacionales
  • Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES)
  • Acción Empresas, socio local del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible
  • Asociación Chilena de Hidrógeno (H2 Chile)
  • Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN)
  • Círculo Da Vinci
  • Grupo de Líderes Empresariales por la Acción Climática (CLG Chile)
  • Consejo de Competencias Mineras (CCM)
  • Consejo Minero
  • Ecosistema de Innovación Codelco
  • Red Pacto Global de la ONU en Chile
  • Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA)
  • Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)
  • Women in Mining Chile (WIM)
Internacionales
  • Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM)
  • Asociación Internacional del Cobre (ICA)
  • Asociación Internacional del Molibdeno (IMOA)
  • Grupo de Trabajo de Minería y Metales del Foro Económico Mundial (WEF)
  • RedEAmérica