Innovación

El propósito de Antofagasta Minerals es desarrollar minería para un futuro mejor, por ello la innovación es uno de sus pilares estratégicos, el que nos permite repensar la visión de operación de futuro de nuestro Grupo Minero.

 

Para alcanzar esta visión hemos definido una Hoja Ruta de Innovación, que evoluciona y se actualiza acorde a los nuevos contextos y necesidades estratégicas de las operaciones, apalancando su continuidad operacional, mejoras de competitividad y captura de valor. Y su vez posibilita y habilita las condiciones de crecimiento, buscando la transformación, el desarrollo del negocio y desarrollo de nuevas capacidades para nuestros trabajadores. 



 

  • ¿Qué es la Hoja de Ruta de la Innovación?

 

La Hoja de Ruta de Innovación es la carta de navegación del grupo minero para lograr la visión de operación al futuro, que permita convertir nuestras compañías en operaciones inteligentes, integradas y sostenibles, entregando un mejor uso a nuestros recursos estratégicos como el agua y la energía. 

 

  • ¿Por qué es necesaria?
La Hoja Ruta de la Innovación entrega una mirada estratégica, secuenciada y priorizada sobre los esfuerzos de cada Compañía, apuntando al desarrollo de nuevas formas de operar y desarrollar minería más sustentable permite focalizar y priorizar la innovación de corto, mediano y largo plazo.

  • ¿Quiénes participan?
Todas las personas que se relacionan con la Grupo Minero son parte de la Hoja Ruta de Innovación y están invitados a ser un participante activo. Si eres un trabajador o trabajadora de Antofagasta Minerals puedes dar ideas para resolver desafíos estratégicos u operacionales, participar de los proyectos en sus diversas fases y compartir con otros el valor de la innovación. También queremos desarrollar innovación abierta a un ecosistema nacional e internacional, sumando a distintos actores y empresas colaboradores quienes pueden vincularse a través de plataformas como Innovaminerals u otros puntos de contacto.

  • ¿Qué considera la Hoja de Ruta de Innovación?

Considera el desarrollo de:

  • Plataformas de Habilitación Tecnológica, que apuntan a garantizar contar con las tecnologías y la conectividad necesaria que nos exige esta nueva era. 
  • Planificación dinámica e inteligente de la operación. 
  • Operaciones remotizadas y automatizadas, con procesamiento a plena capacidad, para trabajar con mayor seguridad y mejorar los resultados de recuperación de minerales.  
  • Data y analítica que nos permitirá tomar mejores decisiones con una mirada integral. 


Mediante el uso de nuevas tecnologías que fortalecen la integración de sistemas, redes de datos y comunicaciones, la GIO hará posible gestionar la operación de Centinela en forma remota y en tiempo real, teniendo la mirada del óptimo global de la cadena de valor del negocio.

Es el proceso de lixiviación con cloruro para el tratamiento de sulfuros primarios de baja ley. Hasta ahora, el tratamiento en un concentrador o, ocasionalmente, la lixiviación bacteriana han sido las únicas opciones para un mineral de este tipo, y nuestro proceso parece que podría ser un avance importante llegando a ofrecer tasas de recuperación de alrededor del 90%.

Busca el uso de equipos autónomos en las operaciones para mayor seguridad de trabajadores y colaboradores con un mejor rendimiento. Se inició con perforadoras autónomas en Minera Los Pelambres, y ahora se introducirán perforadoras y camiones autónomos en Esperanza Sur, en Minera Centinela. En los próximos años, se espera ampliar esta medida a todo el Grupo, junto con la aplicación de la robótica en la realización de actividades de mantenimiento, y la conversión de las plantas hidrometalúrgicas para utilizar más automatización.

InnovaMinerals

Plataforma de innovación colaborativa abierta.

Saber más

Da Vinci

Asistente Virtual de la Mesa de Ayuda

Saber más

Publicaciones

Te invitamos a conocer las publicaciones desarrolladas por Antofagasta Minerals.

Saber más

Generación de Cambio

Conoce nuestro blog de innovación, electromovilidad y tendencias.

Saber más

Fórmula-E

Apoyamos la integración de vehículos con motores eléctricos y más fuentes de energía limpia.

Saber más