Sustentabilidad

 

En Antofagasta Minerals, hemos asumido el compromiso de generar un impacto positivo de largo plazo en la sociedad. La sustentabilidad es central en nuestra forma de trabajar y nos permite desarrollar minería con responsabilidad económica, social y ambiental.

La sustentabilidad, junto a la seguridad, es uno de los cinco pilares de nuestra estrategia para desarrollar minería para un futuro mejor. Igualmente, la responsabilidad por la seguridad y salud y el compromiso con la sustentabilidad son dos de nuestros seis valores centrales. Este enfoque refleja nuestro objetivo de crear valor para todos nuestros grupos de interés generando beneficios sociales y económicos para las comunidades y regiones en las que operamos y asegurando la viabilidad de nuestro negocio en el largo plazo.

Nuestras políticas de Sustentabilidad y Derechos Humanos estipulan los compromisos y principios que guían nuestro actuar diario en materia económica y también medioamiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés). Este marco determina la manera en que desarrollamos nuestro negocio; identificamos, controlamos y mitigamos los riesgos e impactos, y nos relacionamos con los grupos de interés.

Dedicamos importantes recursos a enfrentar el cambio climático, que consideramos como uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. En 2021, nos propusimos la meta de alcanzar la carbono neutralidad al 2050, o antes si la tecnología lo permite, y de disminuir en 30 % nuestras emisiones Alcance 1 y 2 al 2025.

Producir cobre, nuestro principal producto, de manera responsable y sustentable también es parte de la solución frente al cambio climático. Es un insumo fundamental para las tecnologías bajas en carbono, como la electromovilidad y las energías renovables, esenciales para reducir las emisiones globales, y es un metal inherentemente sustentable por su capacidad de ser continuamente reciclado y reutilizado.

Aplicamos estándares rigurosos y las mejores prácticas para abordar los desafíos complejos que implica la minería por su naturaleza misma. El Directorio es responsable de liderar y monitorear las prácticas sustentables, con la asistencia del Comité de Sustentabilidad y Gestión de Grupos de Interés, cuyas recomendaciones aseguran que los temas de ESG se incluyan en las deliberaciones del Directorio.

Buscamos asegurar que la organización entera esté alineada con nuestro compromiso con la sustentabilidad ofreciendo información, capacitaciones periódicas y fijando metas anuales sobre sustentabilidad, que forman parte de los acuerdos sobre bonos de desempeño anual. En 2021, los indicadores sobre seguridad, diversidad e inclusión, medio ambiente y desempeño social representaron un 20 % de las metas de desempeño.

En 2021 actualizamos nuestra Política de Sustentabilidad, con el fin de incorporar los comentarios recibidos en los procesos de evaluación y autoevaluación de Copper Mark.

En 2022, hemos planificado someter a aprobación un Estándar de Relacionamiento con Pueblos Indígenas.

 

ESG Databook 2022

Accede a toda la información no financiera de Antofagasta plc.

Política Relaves

Operamos nuestros relaves priorizando la seguridad y salud de personas, comunidades y medio ambiente.

 

En 2021, Centinela y Zaldívar obtuvieron la Copper Mark, una certificación externa independiente sobre el cumplimiento de estrictos estándares de producción sostenible reconocidos internacionalmente. Los Pelambres y Antucoya iniciaron el proceso de acreditación voluntaria a finales del año.

Inspirada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, la Copper Mark fue lanzada en marzo de 2020 e implica verificar independientemente las actividades de operaciones productoras de cobre, según 32 criterios agrupados en cinco categorías: gobernanza, derechos laborales, medio ambiente, comunidad y derechos humanos. Ofrece un proceso de aseguramiento simple y creíble sobre las prácticas de producción responsable de las faenas.

Nuestras cuatro empresas mineras también se sometieron a la autoevaluación inicial sobre el cumplimiento de Expectativas de Desempeño del Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM). Esperamos efectuar las auditorías independientes asociadas de estas cuatro operaciones en 2022.

En 2021, también complementamos nuestro Reporte de Sustentabilidad y Memoria Anual con informes sobre temas específicos para aumentar la transparencia y demostrar de qué manera nuestras estrategias, políticas y metas se apoyan en medidas concretas y cómo medimos los impactos de estas actividades.

En septiembre, publicamos nuestro primer informe de avance sobre la implementación de las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés). Este entrega un resumen de nuestra labor relativa al TCFD y respuesta ante el cambio climático.

El TCFD fue establecido en 2015 por la Junta de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), organismo internacional que monitorea y efectúa recomendaciones sobre el sistema financiero global, para que se generen divulgaciones financieras consistentes relacionadas con el clima, que sean utilizadas por empresas, bancos e inversionistas al entregar información a los grupos de interés.

Asimismo, en el último trimestre del año, publicamos reportes sobre el cambio climático y nuestras prácticas de gestión social para elevar nuestros estándares de transparencia y responder a las solicitudes de mayor información sobre estas materias por parte de analistas, inversionistas y organizaciones no gubernamentales (ONG). 

 

 

En Antofagasta Minerals, nos hemos comprometido a forjar relaciones sustentables y duraderas con nuestros distintos grupos de interés, mediante un diálogo transparente y efectivo que beneficie a todos los actores.

Nuestra prioridad es generar un ambiente de trabajo seguro para todos nuestros trabajadores y contratistas, poniendo su salud y seguridad en primer lugar. Mediante nuestra estrategia de gestión de personas, también buscamos ofrecer un lugar de trabajo que permita a los trabajadores alcanzar su máximo potencial, facilite un equilibrio entre su vida laboral y personal y fomente la diversidad y la inclusión.

Trabajamos estrechamente con los contratistas en la aplicación de las mismas normas que rigen para nuestros trabajadores. En el caso de los grandes proveedores, consideramos parámetros de ESG al adjudicar contratos y hemos comenzado a promover la adopción de estándares de ESG entre nuestros proveedores locales.

Nuestras operaciones mineras apuntan a contratar mano de obra local y a apoyar el empleo local, dando preferencia a los proveedores de las regiones donde operamos. Asimismo, mediante indicadores clave de desempeño y otros mecanismos, motivamos a grandes proveedores de regiones externas a las nuestras a contratar a residentes locales.

Nuestra relación con las comunidades se basa en un enfoque de diálogo multiactor para, así, establecer grupos de trabajo conjunto que definan prioridades, proyectos y programas, lo que apunta a generar un desarrollo sustentable de los territorios y sus habitantes, basados en una visión construida colaborativamente.

Nuestro objetivo es trabajar en alianzas con otros actores – tales como los gobiernos locales, otras empresas y las ONG – con el propósito de generar beneficios sociales y económicos duraderos en nuestras áreas de influencia, que trasciendan el empleo y los impuestos de modo de incluir el desarrollo empresarial y la adquisición de competencias, un mejor acceso a la salud y la educación, además de infraestructura y espacios públicos mejorados.

En 2021, aprobamos un programa focalizado en integrar a las comunidades vecinas a nuestras operaciones al mundo digital y producir, así, cambios profundos y de largo plazo.

Nuestro compromiso con la sustentabilidad nos obliga a utilizar los recursos que requieren nuestras operaciones, como agua y energía, de manera eficiente y responsable, optando por soluciones que generen el mínimo impacto socioambiental.

En el marco de nuestra Estrategia de Cambio Climático, nos hemos fijado metas ambiciosas sobre emisiones y uso de agua, así como sobre la resiliencia de nuestras operaciones y sus áreas de influencia.

Mediante nuestra gestión ambiental, buscamos evitar, controlar y mitigar los impactos ambientales que podemos producir y, si ocurren, reparar y compensar de manera apropiada.

Creemos que nuestro foco en la sustentabilidad es fuente de creación de valor, esencial para nuestra misión de lograr la sustentabilidad de largo plazo de nuestras operaciones y el desarrollo sustentable de nuestras comunidades vecinas.

 

Estándar de Biodiversidad

Documento esencial del marco corporativo ambiental y de cambio climático del Grupo.

Conoce más

Política de Sustentabilidad

Estamos comprometidos en avanzar hacia una producción responsable de cobre.

Conoce más

Estrategia de Cambio Climático

Buscamos gestionar anticipadamente este desafío crítico de nuestro tiempo.

Conoce más